viernes, 23 de octubre de 2015

Mi primera mascota ♥




La elección de una mascota debe ser algo más que ir a la veterinaria a comprar un animal. Debes tener presente que de aquí en adelante te harás responsable de un pequeño ser vivo que tiene sentimientos, que de vez en cuando se enferma, que necesita que lo alimentes y al que regularmente tendrás que llevar al veterinario…un miembro mas de la familia♥




LO QUE  DEBEMOS TOMAR EN CUENTA:
  1. Consulta a un veterinario previamente a la adquisición de la mascota. Encuentra un doctor que te resuelva pacientemente tus dudas en cuanto a adquirir una mascota.
  2. Busca una raza que sea adecuada para tu ambiente y tiempo. No decidas en comprar un San Bernardo cuando tu casa es pequeña, por ejemplo
  3. Cuando adquieras a tu cachorro, llevalo a una evaluacion medica con un veterinario. Te podrian vender un perro enfermo o parasitado, mejor prevenir que lamentar.
  4. El baño y/o corte de pelo se puede realizar en cachorros de 2 o 3 meses. Si tu perro es menor, podrías prepararlo poco a poco para su primer baño o corte pasando una secadora de pelo cerca, para que el primer baño no sea tan traumatico.
  5. El programa de vacunacion comienza a las 6 semanas. Se empieza con la vacuna de moquillo y parvovirus, desparacitalo también si es posible. 
  6. Cuidado intensivo contra las garrapatas. Si lo tienes afuera, fumigacion, repelentes para tu mascota (collares, talco, shampoo..). Si lo tienes adentro, igual, shampoo, talco.
  7. No dejes a tu mascota salir al parque. No, ni siquiera 5 minutos. Cualquier salida puede causarle una plaga de garrapatas, peleas con otros perros, apareamientos no deseados, ingestiones de comidas toxicas.
  8. Alimentar a tu perro adecuadamente. Desde que puede comer comida solida, se le puede dar comida de cachorro y al año de vida se puede comenzar el programa de alimentacion de adulto. Jamas darle comida que tu consumes, huesos, dulces, chocolates.
  9. Cepillado diario, si lo requiere.
  10. No dejar a la mascota sola mucho tiempo. Necesitan atención, cuidados y cariño. No te gustaría estar solo en una casa todo el día, o si?
  11. Cuidado bucal de la mascota al menos una vez al año. Si, igual que una persona.
  12. Educarlo adecuadamente. Requiere paciencia, y mucho tiempo. Un pellisco cuando se hace un acto inadecuado seguido de un NO es muy efectivo. *ojo* no funciona si no se aplica la severidad adecuada y exceso de agresividad
  13. Cuidar y dar tanto cariño como se pueda, claro. Sin exesos.

10 razones por las cuales deberias tener una mascota


  1. Es terapéutico. Esta científicamente aprobado que el tener una mascota incrementa el animo en personas mayores, depresivas y autistas.
  2.  Ejercita. Salir a correr con tu mascota es saludable tanto para el como para ti. 
  3. Te va a querer, sinceramente. 
  4.  Te va a cuidar la casa.  
  5. Las mascotas ayudan a los niños a pasar situaciones de divorcio, o perdida de algún padre.




  1.  Nos hacen reír con sus travesuras.
  2.  Si se compra para un niño pequeño, ayuda a implicar responsabilidades a ellos 
  3. Acariciar a un perro relaja y regula la tensión arterial
  4.  No te grita cuando se enoja, ni te pide que levantes tu ropa o que te bañes 
  5. Es de lo mejor que te va a pasar

Como elegir la mejor raza de perro según tu personalidad


El requisito principal en el momento de adoptar un perro es que su personalidad sea compatible con la tuya.  Adquirir la raza que te parezca más simpática sin tener en cuenta características del comportamiento del perro puede convertir la amistad entre tu mascota y ti, en una verdadera pesadilla. Acuérdate, adoptar una mascota es una decisión para toda la vida.Pensando en esto, te dejo, a continuación, una pequeña guía con las principales razas de mascotas y los trazos de su personalidad que mejor se adecuan a los diferentes estilos de vida:

Basset Hound: calmo, demasiado calmo. No le gusta juegos que exigen carreras rápidas y es muy dependiente de la compañía de su dueño.
Beagle: siempre dispuesto y alegre, le encanta correr y saltar. Es un buen perro para niños hiperactivos, que tienen energía sobrando.
Akita: muy afectuoso con la familia, tiende a atacar extraños por celos. Con adiestramiento, este comportamiento rinde un excelente perro.
Border Collie: considerado uno de los perros más inteligentes del mundo, es obedientes y lleno de energía, necesita constante actividad física.
Boxer: perro muy leal, protege la casa y es cariñoso. Tiene excelente relación con los niños.
Buldog inglés: poco activo y bastante goloso, tiene propensión a obesidad, pese a la cara de bravo, es dócil y muy apegado a los dueños.
Chihuahua: es ligero y pequeño, perfecto para quien tiene poco espacio. Es muy frágil, mejor evitar contacto con escaleras y niños.
Chow Chow: reservado, suele pedir cariño, ladra poco, solo cuando siéntese amenazado.
Dálmata: compañero, juguetón, se lleva bien con personas y con otros animales, incluso de especies diferentes, pero es celoso y posesivo.
Recuerda la mascota que elijas sera tu amigo fiel y te acompañara toda la vida ♥